Colombia
Chocó amaneció con paro armado anunciado por el ELN: esta es la dramática situación
Las autoridades administrativas del departamento le hacen un llamado al Gobierno Nacional para que tome cartas en el asunto.

Chocó se despertó en medio del denominado paro armado, anunciado por el ELN, el cual comenzó en la madrugada del martes 18 de febrero y se prolongará durante 72 horas, hasta el viernes 21 de febrero.
Debido a esto, el Ejército Nacional está haciendo presencia en el territorio con 340 hombres en territorio y 150 más en alistamiento para proteger a la población ante cualquier eventualidad.
Este sería el décimo paro armado anunciado por este grupo armado ilegal en un plazo no mayor a dos años, atemorizando a los habitantes del Chocó, debido a que no se les advirtió que no se podría salir de los hogares e incluso movilizarse por las calles del departamento.
“Esto significa que todas las actividades de transporte, de movilización, de transporte de medicinas, de servicios públicos como la educación y salud se van a ver afectados porque la gente va a tratar de resguardar su seguridad”, dijo Nubia Córdoba, gobernadora del Chocó, a Noticias Caracol.

Debido a este anuncio de la guerrilla del ELN, muchos de los comercios del Chocó no abrieron, además de que se vio poco movimiento de personas en las calles del departamento por miedo a tener algún tipo de ataque por parte de los miembros de este grupo armado.
“Es una crisis humanitaria, estamos secuestrados en nuestro propio territorio. El llamado a estos grupos al margen de la ley es que tomen el camino correcto que conduzca a la paz, y que desde el Gobierno Nacional le apuesten también a una paz en el Chocó”, comentó Juan Carlos Palacios, alcalde de Tadó, en Noticias Caracol.
El Gobierno Nacional ha sido criticado en reiteradas ocasiones por medio de las redes sociales debido a este nuevo anuncio de paro armado por parte del ELN, tanto por ciudadanos del común como también por personalidades de la política colombiana.

“El Chocó está a merced del ELN y el Gobierno es cómplice por omisión. Mientras los criminales imponen su ley a sangre y fuego, confinando a más de 50.000 personas, el Gobierno simplemente ha desaparecido. No hay seguridad, no hay control, no hay respuestas. Este paro armado es la prueba de que los violentos gobiernan donde el Gobierno se rinde. La política de seguridad ha sido un fracaso absoluto”, expresó la representante Marelen Castillo.
Hasta el momento, las autoridades no han informado de personas heridas o fallecidas debido a este paro armado, pero ya circulan por redes sociales algunas versiones que manifiestan que varias vías del Chocó tienen banderas del ELN en los costados.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar