El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

Se necesita un Ministro

Es de vital importancia que quien sea designado por el Jefe de Estado para ocupar la cartera de Defensa sea más receptivo ante el llamado que hacen los gobernadores y los alcaldes del país...

19 de febrero de 2025 Por: Editorial .
Presidente Gustavo Petro en la ceremonia de presentación del nuevo Director General de la Policía Nacional, Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán, en compañía del Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez
Presidente Gustavo Petro en la ceremonia de presentación del nuevo Director General de la Policía Nacional, Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán, en compañía del Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

No importa cual región del país se mire, en su gran mayoría el panorama es de violencia. En El Plateado, Cauca, disidencias de las Farc atacaron con drones el hospital de campaña que allí se había instalado; la guerra en el Catatumbo, en Norte de Santander, cumplió un mes y ya van cerca de 54.000 desplazados, mientras que el Eln, en el Chocó, anunció un paro armado. Todo, mientras no hay nadie al frente del Ministerio de Defensa.

Ese es el país que entregó Iván Velásquez, quien presentó su carta de renuncia al Presidente de la República luego del polémico consejo de ministros televisado de hace dos semanas. Fue el último en salir del gabinete que inició con Petro en 2022 y se va dejando situaciones tan críticas como que el pasado fin de semana en Yondó, Antioquia, patrullaron seis horas hombres armados del Clan del Golfo.

Es urgente que se nombre al nuevo titular de Defensa, para que se siente con los comandantes de las Fuerzas Militares, hagan un balance de la violencia por regiones y se pongan en marcha, rápidamente, estrategias para contener el avance de los ilegales en el territorio nacional.

Cada día que pasa ese Ministerio sin tener una cabeza es aprovechado por las organizaciones criminales para delinquir, extorsionar, secuestrar, amenazar a la comunidad, reclutar menores, traficar y acabar con la vida de líderes sociales, uniformados, civiles y excombatientes.

Prueba de ello es que, según cifras de Inteligencia, los integrantes de los distintos grupos ilegales que operan en el país aumentaron 14 % en el último año, pasando de 18.334 en 2023 a 21.201 en 2024. Por ejemplo, el Eln tenía 5880 combatientes en 2022 y ahora cuenta con 6300.

Iván Velásquez se enfocó en hacer una limpieza de los casos de corrupción al interior de la Fuerza Pública, cuestión que siempre calificó de ‘cambios normales’. Sin embargo, no pudo contener el crecimiento de las organizaciones criminales y fue muy criticado por perder la Inteligencia para atacarlos.

El nuevo Ministro debe trabajar más de la mano con los directores del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y en especial de la Policía, el general Fernando Triana, quien asumió ayer su cargo. Con este último debe buscar consolidar el nuevo modelo de la entidad; mejorar la seguridad en los territorios; reducir los homicidios, que han aumentado en lo corrido del año en todo el país; contener la extorsión y mantener la institucionalidad, a pesar de los altibajos políticos que han ocurrido recientemente.

Es de vital importancia que quien sea designado por el Jefe de Estado para ocupar la cartera de Defensa sea más receptivo ante el llamado que hacen los gobernadores y los alcaldes del país cuando se presentan emergencias. No se puede repetir la historia de que los mandatarios locales tengan que suplicar por la visita del Ministro a los territorios.

En estos 18 meses que quedan del gobierno de Gustavo Petro, la cabeza de la seguridad en el país debe escuchar más, dar órdenes claras, no improvisar, y ser menos hermético y silencioso que su antecesor.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Editorial